domingo, 25 de noviembre de 2012

MITOLOGÍA ANDINA

La mitología incaica es el universo de leyendas y memoria colectiva del Imperio de los Hijos del Sol que tuvo lugar en los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, incorporando en primera instancia de manera sistemática los territorios de la sierra central de Perú hacia el norte.

A lo largo de la historia del folklore andino, se han compuesto y cantado numerosas obras musicales dirigidas a los dioses y otras divinidades establecidas ya en América del Sur mucho antes de la colonización europea a partir del siglo XIV.

Cuando los conquistadores europeos llegaron a América, trataron entre otras cosas, de evangelizar el Cristianismo en el Nuevo Mundo, hasta tal punto que hoy en día todos los países latinoamericanos son nominalmente católicos.

Sin embargo los cantos y plegarias a los digamos "dioses precolombinos" continuaron interpretándose incluso a día de hoy, inspirando a los folkloristas modernos que se sirven de esta antigua mitología para precisamente reivindicar sus raíces ancestrales, culturales e identitarias.
 
Hoy en día, los nombres de esas divinidades nos resultan extraños y desconocidos, así que en esta entrada intentré describir las creencias religiosas de los antiguos incas: sus dioses, su relación con ellos, y cómo veían y consideraban el mundo que les rodeaba.
 

Para entender el pensamiento del antiguo inca, debemos saber antes que las sociedades que se desarrollaron en la región andina eran básicamente agrícolas. Por ello y al igual que en otras civilizaciones similares, los antiguos incas desarrollaron un profundo conocimiento del medio natural que les rodeaba, creando en torno a él una serie de divinidades que de alguna forma daban protección y sustento a los hombres, y por tanto, eran objeto de ritos, sacrificios y como no, cantos.

 

sábado, 24 de noviembre de 2012

 EL TAWANTINSUYO

El Tawantinsuyo fue el gran y único imperio que existió en América del Sur y comprendia los territorios de los actuales paises de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia y Chile.


El Tawantinsuyo, es una palabra compuesta que proviene de dos palabras quechuas “tawa”= cuatro, y “suyo”= nación o estado, así que Tawantinsuyo significa un todo que tiene cuatro naciones y cuyo ángulo central estaba en la Ciudad de Cusco, su capital.

La palabra Qosqo es al parecer un arcaísmo que según los cronistas significó “ombligo” o “centro del mundo”, en este caso sería el centro u ombligo del Tawantinsuyo.

De la plaza mayor de la ciudad empieza cuatro caminos principales hacia los cuatro “suyos”, los nombres de estas naciones todavía se utilizan en algunos sectores de los andes.


Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano. Tuvo como sede a la ciudad de Cusco y data del año 1200 d.C. La palabra Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas: Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado.

El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó una superficie de más de 3′000,000 de Km² que incluía casi 5,00El mismo nombre:
Tahuantinsuyo, nos indica la división del territorio, basada en relaciones de dualidad, tripartición y cuarta-partición, característicos de la mentalidad inka.
Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y político al Cusco.
Al noroeste se ubicaba el
Chinchaysuyo, que iba hasta el Río Ancashmayo en Pasto, Colombia; al noreste el Antisuyo, en los valles subtropicales, ocupando parte de la selva baja amazónica; al sudoeste el Contisuyo ocupaba parte de la costa peruana hasta el Río Maule en Chile, y al sudeste el Collasuyo, que ocupó gran parte del actual territorio boliviano, llegando hasta Tucumán, en el Norte de Argentina.

Todas las tierras pertenecían al Sol, al Inka y al Estado. Estas eran distribuidas de tal forma que cada habitante tenía una parcela de tierra fecunda que trabajar. Los varones recibían un topo o tupu 2700 m² al nacer, mientras que las mujeres recibían tan sólo medio topo. No podían venderlas ni heredarlas, ya que no eran posesión suya sino del
Estado inkaico por ello, cuando una persona moría, sus tierras eran destinadas a un nuevo habitante.

Leyenda del Lago Titica

La interpretación según la leyenda del Lago Titicaca, se trata de personajes míticos considerados de origen divino, que vienen con una misión civilizadora llevada de Sur a Norte del Perú.
En ei fondo son buscadores de tierras fértiles que ambicionan dedicarse a las tareas agrícolas. Se trata de la conquista del valle del Vilcanota en el valle del Cusco por los Qollas



viernes, 23 de noviembre de 2012

¿QUÉ ES LA CORRUPCIÓN?

La corrupción es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares o para sus amigos. Requiere de la participación de dos actores: uno que por su posición de poder pueda ofrecer algo valioso y otro que esté dispuesto a pagar una "mordida" o soborno para obtenerlo.


 La corrupción comprende las "coimas", conductas indebidas de los servidores públicos (soborno de funcionarios; malversación de bienes, tráfico de influencias, abuso de funciones, enriquecimiento ilícito), soborno en el sector privado, crimen organizado, blanqueo de dinero, transferencia de activos de origen ilícito, entre otros actos sancionados penalmente.

jueves, 22 de noviembre de 2012

22 DE NOVIEMBRE DÍA DEL MÚSICO ORUREÑO

La música popular folclórica boliviana ha sufrido muy pocas transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. Todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del Siku o de la quena. Algunas de las músicas típicas de las regiones orientales amazónicas y chaqueñas y andina bolivianas son el tinku, el taquirari, la chovenakaluyohuayño, etc. Numerosas y muy variadas son las danzas típicas sea en las áreas oriental tropical como en las áreas andinas.



Aunque las tradiciones musicales de los Andes han evolucionado a partir de una serie de influencias preincaicas, incas, españolas, amazónicas e incluso africanas, cada región de Bolivia ha desarrollado tradiciones musicales características, así como danzas e instrumentos. El sonido de la música andina, desde el frío altiplano, es adecuadamente persistente y lastimero, mientras que el de la más cálida Tarija, con su complemento de extraños instrumentos musicales, ofrece unos tonos más vibrantes y llenos de colorido. Aunque la música original andina fue exclusivamente instrumental, las tendencias hacia la popularización de magníficas melodías han inspirado el añadido de incas apropiadamente trágicas, agridulces o taciturnas.
En 1594 el papa Gregorio VIII nombró a Santa Cecilia patrona de los músicos y protectora de los poetas. El mandatario recordó que a lo largo de la historia la labor de los músicos ha estado presente en la historia.
 Las bandas son importantes para el pueblo,muestra de ello, las festividades folclóricas, pero en el caso de las bandas de las fuerzas armadas son “el alma misma de las Fuerzas Armadas” porque resaltan un sentimiento de civismo y patriotismo en el pueblo boliviano.
 El  pueblo boliviano reconoce permanentemente la importancia de las bandas de música en el país, con profesionales  “músicos con lectura y escritura musical, músicos compositores” señaló el mandatario del país.
 Se destaca la importancia de la música, para levantar la moral, para levantar la lucha de los pueblos, porque recordó que hace siglos los músicos estuvieron presentes en las luchas por la independencia nacional. 
Las bandas indígenas originarias, por ejemplo la Piqnquillada, de comunidades del norte de Potosí, que a pesar de no tener conocimientos musicales teóricos, interpretan distintos tipos de sonidos, por lo que señaló que es importante preservar ese tipo de manifestaciones culturales.
 La música de las bandas combina la música originaria y la contemporánea, las danzas bolivianas como diablada, morenada, caporales, inundan al mundo, demostrando la importancia de la cultura nacional.



CENSO 2012 EN BOLIVIA HISTÓRICA ACTIVIDAD DESPUÉS DE MÁS DE DIEZ AÑOS

Para participar en esta actividad, se debe tomar en cuenta que esta labor de empadronamiento, es una tarea de importancia considerada como "paso clave" para realizar el Censo.

A pesar de las múltiples dificultades que se han ido presentando en su camino, muchas de las cuales han llegado incluso a poner en duda su realización, mañana miércoles se llevará a cabo el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, un hecho que por su importancia bien merece que se haga una pausa en la rutina diaria de todo el país para posibilitar que las tareas censales se ejecuten con la mayor eficiencia posible.

domingo, 18 de noviembre de 2012

BENI FESTEJA UN AÑO MÁS  DE FUNADACIÓN

El Departamento del Beni es uno de los nueve departamentos de Bolivia, Este 18 de noviembre se celebra un aniversario más de la creación del departamento del Beni, se conmemoran los 170 años de la promulgación del Decreto Supremo mediante el que el Gobierno de José Ballivián creó el departamento del Beni.


Como toda efeméride cívica, la fecha se presta para reflexionar sobre la situación actual del departamento y sus habitantes, y sobre la manera cómo se proyectan hacia el porvenir.



CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL BENI
El Beni fue creado mediante Decreto Supremo de 18 de noviembre de 1842 en el Gobierno del General José Ballivián y Segurola.

ANIVERSARIO CIVICO
Su aniversario cívico es el 10 de noviembre recordando que en ese día de 1810 el caudillo indígena Ignacio Muiba protagonizó un movimiento independentista.
 
Situación: El departamento del Beni está ubicado al noreste de Bolivia,

Límites: Al norte con Pando y el Brasil, al sur con los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, al ese con Brasil y Santa Cruz y al oeste con Pando y La Paz.

Capital: La capital del departamento es la ciudad de Trinidad (236 m.s.n.m.), situada entre los 14º45'20" de latitud sur y los 64º48' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. El departamento de Beni cuenta con 8 provincias y 48 cantones.
 
Un clima calido y húmedo, de tipo tropical, en el que predominan las altas temperaturas medias anuales.
 El relieve beniano en la mayor parte del territorio predomina el relieve llano. Solamente se encuentran algunas serranías en el límite SO, que pertenecen al sistema subandino. Este departamento posee amplias planicies cubiertas por pastizales (pampas o sabana) y abundantes lagunas. La selva ocupa las riberas de los numerosos ríos y también se halla en la zona de pie de monte. Se presentan ondulaciones suaves y afloramientos rocosos sobre la región fronteriza con la República del Brasil, el escudo brasileño.
Flora y Vegetación de Beni


Se tienen 402 especies registradas de flora y se estima la existencia de 3 000 especies de plantas superiores. La extraordinaria diversidad florística incluye especies como el aliso, el pino de monte, el nogal, los cedros, la mara, el palo maría, el tajibo, se destacan las palmas: el asaí, las jatatas, la palma y la palma real que forma extensos palmares en zonas inundadas de bosque.


Fauna de Beni


Se tienen 714 especies registradas de fauna. La fauna es igualmente muy diversificada pudiendo mencionarse al lobo de crin o borochi , al jucumari, el pejichi, el marimono, el manechi, la londra, el jaguar y el ciervo de pantanos.


Se han señalado algunas zonas protegidas destinadas a la preservación de la flora y fauna salvaje. Estas son:
Parque Nacional Isiboro – Sécure En fecha 22 de noviembre de 1965, se crea como Parque Nacional Isiboro Sécure mediante D.S. Nº 7401. Se encuentra ubicado entre los Departamentos del Beni (Provincia Moxos) y Cochabamba (Provincia Chapare).



Parque Regional Yacuma - Creado mediante D.S. Nº 22611 del 24 de septiembre de 1990, como Parque Regional. El área se encuentra ubicada al norte del camino carretero que une las poblaciones de San Borja y San Ignacio de Moxos, limitando al oeste con la Reserva Biológica del Beni. El área se encuentra ubicada en los municipios de San Borja y Santa Ana de las provincias Ballivián y Yacuma, respectivamente.
El Departamento del Beni fue creado mediante Decreto Supremo el 18 de Noviembre de 1842, durante el Gobierno del General José Ballivián, un año despues de la batalla  de Ingavi cuando se derrotó  al ejercito peruano (1841).  EL Departamento del Beni  fue creado originalmente con las Provincias Caupolicán, Yucares y Mojos.  

 Este nuevo aniversario que adquiere gran importancia será matizado en su celebración no solo por los pobladores del depto del Beni sino tambien por todos los apoleños de la provincia  Franz Tamayo (antes Caupolicán) que tambien se suman para festejar el aniversario de nuestro hermoso depto del Beni.  
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

EL MAESTRO

Pensando a cerca de ese personaje que al mencionarlo nos viene a la mente la imagen de una persona que viste formalmente con un portafolio y libros bajo el brazo, con lentes y parado en un salón de clases con un pizarrón atrás y al frente un gran número de estudiantes y mas aun que nos trae gratos recuerdos de cuando varios de nosotros estábamos en el jardín de niños, en la primaria, en la secundaria.

Al maestro se le considera hoy en día como el guía y facilitador del aprendizaje en vez de solo transmisor de información. La palabra maestro tiene como sinónimo el término educador. El maestro es conocido también como el profesor.

En nuestro país es común que los alumnos o estudiantes de educación básica, media superior, superior y posgrado llamen a ellos maestros o profesores, sin embargo algunas personas se confunden al nombrar maestro a algunas personas que por el simple hecho de dirigir un curso, taller, un grupo, etc. en un lugar que no es la escuela.

En términos generales se deduce que un maestro no solamente lo encuentras en la escuela sino que en cualquier otro lugar que no tiene que ver con una institución educativa. Si se dice que un maestro es aquella persona que da las primeras enseñanzas, entonces nos pondríamos a pensar y ¿Cuáles son esas primeras enseñanzas? Esas enseñanzas son las que nos dan y aprendemos desde que somos muy pequeños y estas son las que se dan en nuestra casa por ejemplo; Entonces un ejemplo claro de nuestros primeros maestros serian nuestros padres.

Muchas personas en algunas ocasiones acuden a aprender algún oficio con alguna persona que ni siquiera paso por la escuela como por ejemplo, un costurero, un albañil, un amigo, etc. y lo llamamos maestro y sabes porque, claro por el hecho de que su práctica la establece en un proceso al que le llamaremos "enseñanza - aprendizaje", el enseña y tu aprendes y además porque en las primeras definiciones que surgieron, se dice que aquella persona que enseña es considerado maestro.

Generalmente el maestro es aquel que educa y que contribuye en la educación que requerimos. Por tal razón nosotros no aprendemos solamente de la escuela sino también fuera de ella.
El maestro es modelo de identificación: significa esto que lo único que se puede enseñar es lo que el maestro mismo sea; si científico, podrá enseñar ciencia, si progresista y moderno, podrá enseñar progreso y racionalidad, si apasionado y vital, podrá enseñar ideales, pero para llegar a ser modelo, en el maestro, ha de primar el conócete a ti mismo.

 
El maestro es un humanista: es, ante todo, un especialista en el hombre, para ello el aula ha de ser un aula de humanidad.
Ha de prepararse para las nuevas posibilidades históricas de la escuela; pues la escuela ha dejado de ser el principal factor de socialización de los estudiantes.
Prepararse para asumir y producir en los alumnos la nueva fuerza productiva: el conocimiento.

Promulgador de centros y ambientes de aprendizaje especialmente dotados para que grupos de aprendices se apropien de manera más sistemática y creadora de los contenidos de la ciencia y del arte.

domingo, 11 de noviembre de 2012


DESCUBRIMIENTO DEL CERRO RICO DE POTOSÍ

En tiempos del Kollasuyo, antes de la llegada de los españoles, contados Aylluy vivían en las inmediaciones del Ppotojsi, entre ellos Cantumarca, Pati Pati, Wiñay Rumi (la cantería), Saikusca Pata (Jesús Valle o Las Lecherías), lugares por donde ya transitaban los peninsulares que habían llegado a Chaqui y Porco. Mientras se desarrollaba la lucha fratricida entre Pizarristas y Almagritas, el indio Digo Huallpa o Walka había descubierto la fabulosa riqueza del Cerro Rico de Potosí. Este era natural de Chumbivillca, de las cercanías del Cuzco, su padre era personaje principal del Ayllu de Aranzaya. Cuando se produjo el descubrimiento, Huallpa no pasaba de los 25 años de edad, (para otros tenia 43). Había sido llevado a Porco por el soldado portugués Cardozo, luego paso al servicio de otro soldado de apellido Martín, posteriormente trabajo con el minero español Álvaro de Olmedo, hasta que finalmente lo hizo con el capitán Juan de Villarruel. Estando con éste, Huallpa había salido de Porco a mediados del mes de enero o quizás antes, para apacentar sus llamas en “Ppotojsi”, que por entonces tenía matorrales, “hicchu” o "paja brava". Según una versión, aseguro sus animales en ellos, más al hacer fuerza, dejaron al descubierto el metal codiciado. Existe otra versión por ser fantaseada, dice que
"El frió había obligado a Huallpa a encender una fogata con hicchu y ramas de keñua, observando sorprendió al día siguiente que el metal precioso se había fundido y que la plata corrió en riquísimos hilos; entonces el indio regreso a Porco a verificar la autenticidad del metal."
A partir del hecho Huallpa mejoro de situación económica, despertando sospechas de su amo, pero Villarroel estaba equivocado al pensar que ese dinero era “mal habido”. El secreto se mantuvo por cierto tiempo hasta que fue descubierto por el indio Huanca, natural de Jauja, muy pronto surgió entre ambos discusiones que eran de esperar y el secreto fue revelado a Villarroel, quien de inmediato se lo comunico al Capitán Diego de Centeno; y entre ambos enviaron al Cerro a sus mejores barreteros, guiados por el propio Huallpa. Recogieron muestras de “millma barra”, “rochizo”, y “rosicler”, retornando a Porco con mucha alegría. Los afortunados peninsulares ante tan maravillosos presentes se trasladaron al Cerro de Potosí y el 1 de abril de 1545 tomaron posesión del mismo. Cuando simultáneamente era fundada la ciudad, junto a hispanos e indios, Centeno clavó en la tierra un oriflama y rezando en voz alta abrió la primera "boca mina" en nombre del Rey Carlos V, en el mismo sitio en Hullpa trabajada con el nombre de “Kollque Huákaj” que traducido es "el que llora plata" y que Centeno bautizó a esta mina con el nombre de la “Descubridora”.
POTOSÍ CELEBRE GRITO LIBERTARIO DEL 10 DE NOVIEMBRE

La población de Potosí conmemoró este lunes los 198 años del grito libertario 1810 que demandó el alto al yugo español y al saqueo de la riqueza de este territorio.


El 10 de noviembre es el aniversario cívico de Potosí, en homenaje a la revolución independentista liderada por Manuel Molina y Mariano Subieta, ocurrida en esa fecha en 1810.

Es una ciudad legendaria. Potosí gozó de inmenso renombre durante la época colonial por las ingentes cantidades de plata descubiertas en las entrañas del famoso Cerro Rico, a cuyos pies se yergue todavía esta histórica ciudad.
El 10 de noviembre recuerda su aniversario cívico en homenaje a la gesta libertaria del 1810.

Potosí conmemora el grito libertario del 10 de noviembre de 1810, cuando sus habitantes se levantaron en armas y tomaron prisionero al gobernador español Francisco de Paula Sanz.



Las fuerzas libertarias estaban encabezadas por Manuel Molina, los hermanos Nogales, Salvador José Matos, Melchor Daza, Mariano Subieta y los hermanos Millares.
                           
El levantamiento fue sumamente importante, ya que consolidó la libertad de la vecina Argentina, que combatía contra la Corona española desde 1809. Las tropas de Juan José Castelli, comandadas por Martín Miguel de Güemes, consiguieron la más importante victoria de la campaña del Alto Perú el 7 de noviembre de 1810 en Suipacha, pero tenían el reto de tomar la plaza de Potosí, donde se había parapetado Francisco de Paula Sanz, quien, junto al presidente de la Audiencia de Charcas, Vicente Nieto, defendía el absolutismo español.
Pese a su ahínco, las fuerzas libertarias fueron derrotadas en Potosí por una contraofensiva española. Después de esa derrota, los promotores del levantamiento de 1810 fueron perseguidos, sañudamente, especialmente los hermanos Nogales y Millares.
En homenaje a la valentía de los rebeldes independentistas, el 10 de noviembre es el aniversario cívico del departamento de Potosí, cuya extensión es de 118.218 kilómetros cuadrados y que goza de la reputación de ser una de las ciudades más altas del mundo (situada a 3.976 metros sobre el nivel del mar), junto a Lhasa, en el Tibet. 



 
 

viernes, 9 de noviembre de 2012

EL PERIODISTA BOLIVIANO

La labor periodística está orientada a descubrir, investigar y comunicar temas de interés público, basados en el respeto a la verdad.
En Bolivia, cada 10 de mayo se celebra el día del Periodista en homenaje a la Ley de Pensiones, Jubilaciones y Montepíos otorgado para el ramo de la prensa durante el gobierno de Germán Busch, el 16 de noviembre de 1938.

Han transcurrido 65 años desde aquel memorable año de 1937, cuando el Teniente Coronel Germán Busch, Presidente de la República de Bolivia y de notable despliegue de valor durante la Guerra del Chaco, en un acto de merecido reconocimiento declaró, por Decreto Supremo, el 10 de mayo de cada año como “Día del Periodista Boliviano”.

En la actualidad la prensa escrita trabaja en horario nocturno para brindar en las primeras horas del día noticias frescas, para tener informada a la ciudadanía que espera referencia y datos que la orienten e informen.

Los numerosos jóvenes universitarios, varones y damas, que siguen la carrera de Comunicación Social muestran claramente su inclinación por esta profesión que, según ellos, los acercan al pueblo para ayudarlo a solucionar sus problemas.

Otro factor importante es la apertura en los medios de comunicación al sector profesional femenino, a damas que por su capacidad, cumplimiento y su exquisita sensibilidad para la selección y enfoque de distintos temas, honran a la prensa nacional.

Se debe también destacar que en mérito a la nueva tecnología, a la cibernética, la prensa actual al margen de su importante labor proporciona crónicas sobre hechos importantes que en la actualidad se desarrollan en los cinco continentes, haciendo de los lectores y lectoras gente bien informada.